
Tiempo de lectura: 7 minutos
La búsqueda de una piel más saludable, joven y luminosa ha llevado a muchas personas a explorar alternativas estéticas menos invasivas que la cirugía. Uno de los tratamientos que ha ganado popularidad en los últimos años es la mesoterapia, una técnica que según Healthline, rejuvenece la piel y elimina el exceso de grasa a través de microinyecciones de vitaminas, enzimas, hormonas y extractos de plantas.
Uno de sus principales atractivos es que permite ver efectos visibles tras pocas sesiones y actúa de forma localizada gracias a algunos de sus principios activos.
En este artículo explicamos cuáles son sus principales usos estéticos de la mesoterapia, cuáles son los componentes más utilizados, cómo se realiza este procedimiento estético y cuáles son las contraindicaciones que se deben tomar en cuenta.
ÍNDICE
Principales usos estéticos de la mesoterapia
La mesoterapia tiene un gran número de usos, más allá del rejuvenecimiento facial y la eliminación de la grasa no deseada. Un artículo publicado en National Library of Medicine explica que el concepto no hace referencia a un tratamiento específico para un determinado tipo de condiciones, sino a un método de administración de medicamentos.
Es decir, sus usos son muy variados y dependen de los principios activos que se utilicen, y de las zonas en las que se aplique.
Estos son algunos de los usos más importantes de la mesoterapia:
- Rejuvenecimiento de la piel: se puede utilizar en el rostro para estimular el colágeno y elastina, dos proteínas esenciales que dan soporte, firmeza y elasticidad al tejido cutáneo. Esto hace que la piel tenga una mejor apariencia, reduciendo las arrugas y otros signos de envejecimiento, especialmente en los casos de envejecimiento prematuro.
- Reducción de la celulitis y mejora de la microcirculación: el artículo que recién citamos señala que la mesoterapia también se puede utilizar como tratamiento cosmético para la celulitis y la pérdida de peso. Asimismo, puede ayudar en la microcirculación en zonas corporales como los muslos, glúteos, abdomen y brazos.
- Fortalecimiento del cuero cabelludo y tratamiento para combatir la alopecia: los especialistas resaltan que a través de la microinyección de algunos principios activos que frenan la caída del cabello, se puede utilizar la mesoterapia para combatir la alopecia. Sin embargo, un artículo titulado Mesotherapy in Management of Hairloss — Is it of Any Use?, señala que aún hace falta realizar investigaciones sobre el tema, ya que los datos sobre los que se hacen estas afirmaciones no han sido evaluados ni documentados de la forma correcta.
- Estimulación del crecimiento del cabello natural: vinculado al punto anterior, se señala también que la mesoterapia también hidrata el cuero cabelludo, mejora la circulación sanguínea, mejora la salud del cabello y favorece su crecimiento.
Debido a todos estos usos es que ha ganado popularidad durante los últimos años como tratamiento estético. De cualquier manera, es importante consultar a un médico antes de utilizarlo, ya que los estudios sobre sus efectos positivos son limitados, y en algunas ocasiones se pueden presentar efectos secundarios.
Componentes más utilizados en la mesoterapia
Los componentes que se utilizan en la mesoterapia varían en función de los objetivos que se pretenda cubrir. Para tratar el dolor, por ejemplo, se utiliza lidocaína al 1 % para afecciones agudas, o procaína al 1 % para afecciones crónicas.
En el campo de lo cosmético hay ejemplos muy claros, ya que en la eliminación de los depósitos de grasa no deseados se utilizan medicamentos como fosfatidilcolina, L-carnitina, aminofilina, hialuronidasa, colagenasa, ácido glicólico, ácido retinoico, multivitaminas y oligoelementos, entre otros más.
Uno de los componentes más populares en la mesoterapia es el ácido hialurónico, que se utiliza para rehidratar el cuerpo, mejorar la elasticidad de la piel y suavizar líneas de expresión.
Estas son las categorías en las que podemos agrupar los componentes de la mesoterapia según su objetivo:
- Vitaminas, aminoácidos, minerales y ácido hialurónico: se suelen utilizar para tratamientos faciales y capilares enfocados en revitalizar, hidratar y estimular la regeneración de la piel.
- Agentes lipolíticos: estos componentes actúan en zonas con acumulación de grasa o celulitis, por lo que se utilizan con el propósito de eliminar grasa localizada. Ya mencionamos antes algunos de ellos, como la L-carnitina.
- Antioxidantes y moléculas regeneradoras de la piel: estos componentes se enfocan en el rejuvenecimiento de la piel y la recuperación del tejido dañado. Componentes como la vitamina C, por ejemplo, ayudan a iluminar la piel y neutralizan el daño que generan los radicales libres.
La lista es mucho más amplia, ya que como comentamos en la introducción, en la mesoterapia también se utilizan extractos de plantas y diferentes sustancias farmacéuticas. Asimismo, cada médico puede utilizar una combinación específica de principios activos, según su experiencia.
Algunos de nuestros artículos, específicamente aquellos en los que hablamos de alimentos antioxidantes y alimentos antiinflamatorios, pueden ser útiles para quienes desean alimentarse mejor, prevenir el envejecimiento prematuro y tener una piel más saludable.

¿Cómo se realiza una sesión de mesoterapia?
La mesoterapia se realiza en sesiones en las que se aplican diferentes microinyecciones sobre la piel, con un determinado tipo de medicamentos. La cantidad de microinyecciones y de sesiones que debe llevar a cabo una persona varían según la magnitud del problema que se desee resolver y el criterio del médico.
En algunos casos, se puede requerir de 1 a 3 sesiones, mientras que en otros, como es el de la celulitis, se necesitan entre 10 y 15 sesiones de mantenimiento cada 6 meses.
Las técnicas de aplicación más común son:
- Punto por punto: con microinyecciones de entre 0,02 ml a 0,05 ml de medicamento, a una profundidad de 4 mm, con una separación de entre 1 y 2 cm.
- Nappage: con microinyecciones a una profundidad de 2 mm, introduciendo una gota de solución.
- Epidérmico: es la técnica más superficial, con una profundidad de tan solo 1 mm, y microinyecciones que se realizan en cuadrícula con intervalos de 1 cm.
A todo esto se suman algunas indicaciones de preparación antes del procedimiento, y de cuidado después de él. Para asistir a una sesión de mesoterapia, se debe evitar el consumo de medicamentos antiinflamatorios durante la semana previa; y luego de ella se debe evitar el alcohol durante al menos 24 horas.
Para complementar y hablar de otros tratamientos que también pueden ser muy útiles a nivel de salud y a nivel estético, recomendamos leer nuestro artículo sobre presoterapia.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, con Mi Bupa Latinoamérica App puedes llevar un seguimiento digital personalizado de tu salud supervisado por nuestros médicos. Podrás monitorear tu salud según tus necesidades: desde tu actividad física, control de peso, presión arterial y frecuencia cardiaca o tu estado respiratorio. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud con acompañamiento profesional.
Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.
Duración de los resultados y sesiones de mantenimiento
Si bien muchos especialistas aseguran que la mesoterapia tiene resultados visibles desde la primera sesión, la verdad es que no hay suficientes estudios sobre el tema y los efectos positivos de esta técnica dependen del tipo de componentes que se haya utilizado en el tratamiento, y pueden variar de persona a persona.
El artículo de National Library of Medicine que mencionamos al explicar los usos de la mesoterapia señala que, por lo general, la evidencia se basa en fotografías que muestran el antes y el después del tratamiento. También se destacan informes anecdóticos que no necesariamente son una prueba irrefutable de que la mesoterapia funciona.
Para poder asegurar que tiene beneficios a corto y largo plazo, se requiere de estudios científicos controlados, porque como mencionamos antes, los que hay hasta la fecha no son suficiente.
Para tener una piel y un cuerpo saludable, no solo hace falta llevar a cabo tratamientos estéticos, sino comer bien y hacer suficiente ejercicio. Para profundizar más en esto último, recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre los beneficios del entrenamiento de fuerza.

Contraindicaciones y posibles riesgos
La mesoterapia se considera como un tratamiento seguro, indoloro y poco invasivo. A pesar de ello, hay que tomar ciertas precauciones, porque puede tener efectos secundarios y afectar a ciertas personas.
MedCare explica que, por el uso de las agujas, la mesoterapia puede producir hematomas, picazón, hinchazón e inflamación, sobre todo durante los primeros días después del procedimiento.
En otros casos, se puede presentar una reacción alérgica, vinculada a los ingredientes o componentes que se hayan utilizado. Una recomendación clave de los especialistas que hablan sobre este tema es informar a la persona que realiza el procedimiento sobre cualquier tipo de alergia que se padezca, ya que así se puede evitar el riesgo de complicaciones.
Los efectos secundarios más graves incluyen enrojecimiento de la piel, sensibilidad al tacto, aparición de pequeñas protuberancias en la piel, náuseas, diarrea y vómitos.
En caso de que se presente cualquiera de estos efectos es fundamental detener el tratamiento y consultar a un médico para realizar una evaluación y determinar cuál es el problema.
Este procedimiento también está contraindicado en las personas que tienen infecciones activas en la piel, ya que las microinyecciones pueden agravar la condición, favorecer la propagación de microorganismos y retrasar la recuperación de los tejidos.
A pesar de estas advertencias, es importante destacar que cuando la mesoterapia se realiza por profesionales capacitados, en centros médicos o estéticos acreditados, el riesgo de complicaciones se reduce considerablemente. El uso de productos certificados, la salud de la piel y el cumplimiento estricto de los protocolos establecidos son factores determinantes para la seguridad del tratamiento.
Para finalizar, recomendamos darle un vistazo a nuestros artículos sobre los beneficios del yoga y los beneficios del pilates, ya que son un tipo de ejercicio que ha demostrado tener un efecto positivo sobre la salud de forma general.
Fuentes:
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3142757/
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3002412/
- https://www.healthline.com/health/mesotherapy
- https://www.mesoestetic.com/blog/hair-mesotherapy/
- https://www.medcare.ae/aesthetics-clinic/en/aesthetics-services/skin-rejuvenation/mesotherapy.html
- https://www.raycochrane.co.uk/what-is-mesotherapy/