Pasar al contenido principal
2

Enfermedades que se pueden detectar a través del análisis de orina

Compartir     
Doctor habla con paciente sobre prueba de orina

Tiempo de lectura: 6 minutos

Más allá de ser un desecho de nuestro cuerpo, la orina también se puede utilizar para descubrir detalles sobre nuestro estado de salud. A través de un análisis de orina es posible detectar problemas como infecciones, enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades renales, e incluso posibles casos de cáncer de vejiga.

Además, los expertos resaltan que se puede utilizar para hacer seguimiento a la evolución de algunas enfermedades ya diagnosticadas y evaluar la eficacia de ciertos tratamientos.

En este artículo explicamos cuáles son las principales enfermedades que pueden detectarse mediante un análisis de orina. Además, comentamos cómo se realiza este estudio, qué tipos de pruebas existen y a qué señales prestar atención, incluso si no se presentan otros síntomas. 

¿Qué es un análisis de orina y para qué se utiliza?

Según American River Urgent Care, un análisis de orina, o uroanálisis, como también se le conoce, es una prueba que sirve para verificar el contenido, la concentración y la apariencia de la orina. Se trata de una evaluación en la que se toman en cuenta los aspectos visuales, químicos y microscópicos de la orina, con el propósito de obtener información relevante del estado de salud de una persona.

Gracias a este tipo de prueba es posible saber cómo está funcionando el sistema urinario y detectar la presencia de infecciones u otras condiciones patológicas.

Por lo general los médicos solicitan un análisis de orina para confirmar una sospecha de infecciones urinarias o enfermedades renales, aunque también puede ser útil en la detección de enfermedades metabólicas como la diabetes.

En el caso de que un profesional de la salud solicite este tipo de exámenes no necesariamente significa que la persona esté enferma. Es una prueba rutinaria tanto en los chequeos anuales como en los exámenes que se tienen que hacer las personas antes de entrar a un nuevo puesto de trabajo.

Las pruebas de orina revelan mucho sobre lo que sucede en el cuerpo, y su mayor ventaja es que son económicas, rápidas y poco invasivas.

Para complementar la lectura, recomendamos leer otro de nuestros artículos, en el que explicamos si la diabetes se cura si se detecta a tiempo. Hay que tener presente que, aunque los análisis de orina pueden ser efectivos en la detección de algunas enfermedades, es indispensable seguir los tratamientos adecuados y las recomendaciones de los médicos. 

Principales enfermedades que se pueden identificar

Los exámenes de orina no se pueden utilizar por sí mismos para la detección de enfermedades, pero son indispensables, ya que cualquier anormalidad en la orina puede indicar que es necesario realizar pruebas de diagnóstico adicionales.

Por lo general, estas anormalidades de las que hablamos pueden indicar la presencia de:

  • Diabetes o prediabetes.
  • Enfermedades renales, incluyendo la enfermedad renal crónica.
  • Cálculos en los riñones o en la vesícula.
  • Cáncer de riñón o de vejiga.
  • Infecciones de orina o trastornos del tracto urinario.
  • Infecciones de transmisión sexual.
  • Daños en el hígado.

Un artículo titulado In brief: Understanding urine tests, publicado en National Library of Medicine complementa esta información y explica que es posible debido a que en la orina se eliminan sustancias que se producen en los procesos metabólicos del cuerpo, sustancias tóxicas presentes en los alimentos y los medicamentos, y también productos de desecho que reflejan el funcionamiento de distintos órganos.

Por esta razón, cuando alguno de los órganos o sistemas del cuerpo fallan, pueden detectarse cambios en la composición, color, densidad o pH de la orina.

Una orina muy oscura, por ejemplo, puede ser un indicador de que no se ha tomado suficiente agua, o de que los riñones no están funcionando bien. En el caso de las enfermedades metabólicas como la diabetes, el cuerpo excreta glucosa en la orina cuando hay un exceso en la sangre, lo que puede observarse en este tipo de prueba.

Antes de avanzar al siguiente punto, recomendamos leer nuestro artículo sobre diabetes y riñones, ya que en él hablamos de todos los detalles de esta enfermedad, que es una de las que se puede detectar a través de los análisis de orina.

Médico revisando prueba de orina

Tipos de análisis de orina y qué detectan

Existen diferentes tipos de análisis de orina, y entre los más importantes se encuentran las pruebas con tiras reactivas de orina, las muestras de sedimento de orina y los cultivos de orina. Cada uno de ellos tiene sus propias características, y se realizan con un propósito muy particular.

  • Tira reactiva de orina: este es uno de los métodos más rápidos y comunes para obtener información básica sobre la orina. Consiste en sumergir una tira impregnada con varios reactivos químicos en la muestra de orina, lo que genera cambios de color en función de los componentes presentes.
  • Sedimento de orina: este tipo de análisis se realiza después de centrifugar una muestra de orina, lo que permite separar los elementos sólidos que contiene. A continuación, estos se examinan al microscopio para identificar células, cristales, cilindros, bacterias, levaduras o parásitos.
  • Cultivo de orina: se trata de una prueba microbiológica que se realiza cuando existe sospecha de una infección urinaria. Consiste en incubar una muestra de orina en un medio de cultivo que permite el crecimiento de bacterias u otros microorganismos, con el objetivo de identificar cuál el patógeno que está causando la infección.

La prueba que debe realizar cada persona depende tanto del cuadro clínico que presente como del criterio del profesional de la salud que le brinda atención. En un chequeo de rutina o ante síntomas inespecíficos, como fatiga o malestar general, por ejemplo, puede utilizarse la prueba de la tira reactiva; mientras que en los casos en los que se sospecha de una infección u otros problemas más agudos, lo más recomendable es un examen de sedimento o un cultivo.

Otra de las pruebas de orina que se suelen realizar es la prueba de orina de 24 horas o de volumen urinario en 24 horas, con la que se mide la cantidad de ciertas sustancias en la orina que se produce durante un día. MedlinePlus explica que es un análisis muy útil para medir las cantidades de proteína, creatinina y otros químicos que se expulsan a través de ella.

La presencia de glucosa en la orina puede indicar que hay problemas metabólicos. Debido a que el tipo 2 es una enfermedad asociada al estilo de vida, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo prevenir la diabetes

Resultados y lo que significan

Los resultados de un análisis de orina pueden ofrecer una gran cantidad de información sobre el estado general de salud, pero su interpretación siempre debe estar en manos de un profesional de la salud, ya que pueden tener múltiples causas.

La presencia de ciertas proteínas en la orina, por ejemplo, puede sugerir daño renal, especialmente si se detecta de forma persistente, mientras que la glucosa en la orina suele estar relacionada con niveles elevados de azúcar en sangre, lo que puede indicar diabetes o una alteración en el metabolismo.

A través de estos exámenes es posible detectar también infecciones urinarias, cálculos renales o tumores del tracto urinario.

En cuanto a los cultivos, el crecimiento de bacterias en la muestra permite identificar cuál es el agente causante de una infección urinaria, y el antibiograma posterior indica a qué antibióticos es sensible. Esto es indispensable para elegir el tratamiento adecuado y evitar el uso innecesario de medicamentos.

Cleveland Clinic señala que, en estas pruebas, los resultados incluyen el nombre de cada una de las sustancias que se midió, el valor o rango normal de cada elemento medido, e información que indica si los valores de la persona se encuentran dentro de lo normal.

Para complementar la lectura, recomendamos darle un vistazo a nuestro artículo sobre los síntomas de cáncer de cuello uterino

Máquina para analizar pruebas de orina

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa nuestra gama de productos Global Health ofrecen reconocimiento médico de rutina para cuidar de tu salud general y ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Dispones de los detalles de esta cobertura en nuestra web.

¿Cuándo consultar a un médico después del análisis?

El artículo de Cleveland Clinic que citamos en el apartado anterior explica que un resultado con valores anormales no necesariamente significa que la persona padezca algún tipo de afección. Hay factores como el consumo de ciertos medicamentos e incluso una mala recolección de la muestra que pueden alterar los resultados.

De cualquier manera, solo un profesional de la salud puede hacer conclusiones respecto a la prueba y determinar si es necesario hacer cualquier otro tipo de evaluación.

Lo más recomendable es llevar los resultados a consulta médica, especialmente si el examen fue solicitado por síntomas como dolor al orinar, fiebre, cambios en el color u olor de la orina, o molestias en la parte baja del abdomen o la espalda. Estos signos, acompañados de alteraciones en la orina, pueden indicar infecciones o problemas renales que requieren atención especializada.

También es importante acudir al médico si los resultados anormales se mantienen en el tiempo o si se repiten en estudios posteriores.

Para finalizar, recomendamos leer nuestro artículo sobre la prevención del cáncer de próstata. Esta afección afecta a millones de hombres en todo el mundo, y se pueden tomar medidas para prevenirla.