
Tiempo de lectura: 7 minutos
La nicotina vaporizada, consumida principalmente a través de cigarrillos electrónicos o vapeadores, se ha convertido en una alternativa popular al tabaco convencional, especialmente entre los adolescentes y adultos jóvenes.
Sin embargo, los especialistas resaltan que puede tener efectos negativos en la salud tanto inmediatos como a largo plazo. Se debe tener presente que, aunque vaporizada, la nicotina sigue siendo una sustancia adictiva que puede afectar el sistema respiratorio, el corazón y el desarrollo cerebral.
En este artículo explicamos cuáles son los riesgos que tiene la nicotina vaporizada para la salud, cómo afecta el bienestar de los jóvenes y adolescentes, y qué medidas se pueden tomar para dejar de utilizar los vapeadores o cigarrillos electrónicos.
ÍNDICE
¿Cuáles son los principales efectos de la nicotina vaporizada en el cuerpo?
Los efectos de la nicotina son muy variados, y se presentan tanto por el consumo de tabaco como por el uso de vaporizadores o cigarrillos electrónicos. La lista es muy amplia, e incluye tanto desequilibrios en el funcionamiento del cerebro como problemas relacionados a diferentes órganos y sistemas del cuerpo.
Cleveland Clinic habla sobre algunos de ellos, dentro de los que se destacan:
- Adicción: se suele creer que los vaporizadores son menos dañinos que el tabaco, pero la verdad es que esto no es así. Hopkins Medicine señala, por ejemplo, que los cigarrillos electrónicos son más adictivos que los tradicionales, sobre todo porque se pueden cargar con cartuchos con una gran concentración de nicotina.
- Ansiedad y depresión: el vapeo también se asocia con problemas de ansiedad y depresión. La nicotina puede alterar el equilibrio neuroquímico, afectando neurotransmisores involucrados en la regulación del estado de ánimo y aumentando los niveles de ansiedad y síntomas depresivos, particularmente en los jóvenes.
- Agitación (por abstinencia): cuando una persona dependiente de nicotina intenta reducir o abandonar el vapeo, puede experimentar agitación y otros síntomas de abstinencia. Esta inquietud nerviosa se debe a la falta repentina de nicotina, que genera malestar y un deseo intenso de volver a vapear.
- Falta de concentración (por abstinencia): un artículo titulado Cognitive Effects of Nicotine: Recent Progress que la nicotina vaporizada puede causar problemas cognitivos relacionados a la concentración, la atención y la memoria, sobre todo por la abstinencia.
- Desarrollo de tolerancia: el uso repetido de nicotina también conduce al desarrollo de tolerancia, es decir, la necesidad de consumir dosis mayores para conseguir los mismos efectos placenteros o de estimulación. Esto puede reforzar la dependencia y provocar aún más consecuencias para la salud.
- Impotencia: diversos estudios han mostrado que esta sustancia afecta negativamente la circulación sanguínea, incluyendo el flujo hacia los órganos sexuales. Al estrechar los vasos sanguíneos y alterar los niveles hormonales, la nicotina vaporizada puede contribuir a la disfunción eréctil, incluso en hombres jóvenes
- Problemas para dormir: Sleep Foundation explica que la nicotina afecta la calidad del sueño, ya sea que se consuma a través de tabaco, vaporizadores u otros productos. El consumo de esta sustancia aumenta hasta un 50 % el riesgo de padecer problemas para dormir y despertarse más seguido durante la noche.
- Exposición a sustancias químicas cancerígenas: Si bien muchas personas creen que vapear solo implica inhalar vapor de agua con sabor, la realidad es que los líquidos utilizados en los cigarrillos electrónicos pueden contener sustancias peligrosas. La exposición frecuente a ellas, incluso en cantidades bajas, representa un riesgo para el desarrollo de cáncer a largo plazo.
- Daño en los pulmones: usar vaporizadores también puede dañar los pulmones, ya que dentro de las sustancias que se vaporizan, se encuentran algunos químicos dañinos como el diacetilo, el formaldehído y la acroleína. Está demostrado que la exposición a ellos contribuye al desarrollo de enfermedades cardíacas y pulmonares.
- Enfermedades coronarias: un artículo publicado en National Library of Medicine señala que las personas que utilizan los vaporizadores de forma regular tienen más riesgo de padecer de la enfermedad cardíaca coronaria, arritmias, palpitación y dolor en el pecho.
Aunque muchas campañas la presentan como una alternativa más segura frente al tabaco tradicional, lo cierto es que su consumo también conlleva riesgos importantes para distintos órganos y sistemas del cuerpo. Desde la salud sexual y cardiovascular hasta el sistema respiratorio y el descanso nocturno, la exposición continua a esta sustancia puede generar efectos adversos que no siempre son inmediatos, pero sí acumulativos y potencialmente graves con el tiempo.
Además, el fácil acceso a los dispositivos de vapeo y la amplia variedad de sabores disponibles han normalizado su uso, especialmente entre los más jóvenes, lo que agrava aún más el problema.
Para complementar, recomendamos leer nuestro artículo sobre tabaquismo y colesterol, en el que hablamos de otras de las consecuencias que puede tener el consumo de la nicotina para el bienestar del organismo.

Efectos en jóvenes y adolescentes
El artículo de National Library of Medicine que citamos en el apartado anterior señala que los vaporizadores o cigarrillos electrónicos son el principal medio de consumo de nicotina entre los adolescentes y jóvenes. Esto se debe, en parte, a la amplia disponibilidad de sabores atractivos, la percepción de menor daño en comparación con los cigarrillos tradicionales y la influencia de redes sociales donde se promueve su uso como algo moderno o inofensivo.
Sin embargo, la evidencia científica muestra que la exposición temprana a la nicotina puede alterar el desarrollo cerebral en etapas críticas, afectando funciones como la memoria, la atención y el control de los impulsos. Estos cambios pueden tener consecuencias duraderas en la toma de decisiones y el rendimiento académico.
Además, el uso frecuente de vapeadores en la adolescencia aumenta significativamente el riesgo de desarrollar dependencia a la nicotina, lo cual puede dificultar dejar el hábito en la adultez.
De forma general, podemos decir que los efectos negativos son los mismos que mencionamos antes. La nicotina vaporizada actúa de la misma manera en el cuerpo sin importar la edad y genera adicción, altera el sistema cardiovascular, daña el aparato respiratorio y expone a sustancias químicas tóxicas y cancerígenas.
Australian Institute of Family Studies también resalta que vapear afecta la salud mental de los adolescentes, incluyendo la presencia de síntomas depresivos, ansiedad y comportamientos suicidas.
Para complementar la lectura, y entender mejor por qué es importante dejar de consumir nicotina vaporizada, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo prevenir enfermedades cardiovasculares.
Comparativa entre el vapeo y los cigarrillos tradicionales
American Heart Association habla sobre los vaporizadores, y dice que no se debe promover la idea de que la nicotina vaporizada es una alternativa segura al tabaco, porque se trata de algo falso. De hecho, menciona que el vapeo es un problema de salud pública debido a la cantidad de enfermedades y consecuencias para la salud que produce.
Esto es algo que comparte también Medical News Today, destacando el daño pulmonar, la exposición a los químicos cancerígenos y las grandes cantidades de nicotina que se pueden consumir a través de un vaporizador.
Es importante tener en cuenta un factor clave, y es que muchas personas que vapean tienden a inhalar durante más tiempo y con mayor frecuencia que quienes fuman cigarrillos, lo que puede resultar en una exposición mayor a la nicotina y otros compuestos dañinos.
De cualquier manera, existen muy pocas investigaciones sobre el tema, y hacen faltan más estudios para entender si hay o no diferencias entre las consecuencias del tabaco y las de los vaporizadores.
Para mantenerse saludable y evitar cualquiera de las complicaciones que mencionamos a lo largo del artículo, lo mejor es abstenerse de consumir cualquier producto que contenga nicotina, ya sea que se trate de cigarrillos o de vapers.

Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, con Mi Bupa Latinoamérica App puedes llevar un seguimiento digital personalizado de tu salud supervisado por nuestros médicos. Podrás monitorear tu salud según tus necesidades: desde tu actividad física, control de peso, presión arterial y frecuencia cardiaca o tu estado respiratorio. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud con acompañamiento profesional.
Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.
Consejos para dejar el vapeo y reducir la exposición a la nicotina
El artículo de Cleveland Clinic que citamos al principio menciona algunas estrategias que pueden ser muy útiles para quienes quieren dejar de vapear. Vale resaltar que son similares a las que se recomiendan para dejar el tabaco.
Estas son algunas de ellas:
- Planificar y establecer metas para abandonar el hábito, incluso si se hace de forma gradual y parece lento al principio.
- Definir una fecha límite, que no sea muy alejada en el tiempo, ni muy cerca.
- Buscar ayuda de un profesional, ya que así es posible adoptar un plan que sea efectivo.
- Buscar apoyo de familiares y amigos para facilitar el proceso.
- Hacer una lista de razones por las que se quiere dejar de vapear, así resulta más fácil mantener la motivación.
- Evitar situaciones en las que se pueda presentar una recaída, como pasar tiempo en entornos o con personas que utilizan los vaporizadores.
- Practicar alguna técnica de mindfulness o meditación.
- Alimentarse de forma saludable y hacer ejercicio.
No hay un único método para dejar de fumar o vapear, y lo que funciona en una persona tal vez no lo hace en otra. Por ello es importante asesorarse bien antes de hacerlo, y no rendirse si los primeros intentos no tienen el resultado esperado.
La dependencia a la nicotina tiene una base tanto física como psicológica, por lo que abandonar el hábito puede ser un proceso desafiante que requiere tiempo, paciencia y constancia. Es normal experimentar síntomas de abstinencia como irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse o incluso insomnio, pero estos suelen ser temporales y pueden manejarse mejor con el acompañamiento adecuado.
Para finalizar, recomendamos leer nuestro artículo sobre los efectos del alcohol, otra sustancia que tiene un gran número de consecuencias negativas para la salud.
Fuentes:
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9021536/
- https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/what-does-vaping-do-to-your-lungs
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6018192/
- https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/21162-vaping
- https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/5-truths-you-need-to-know-about-vaping
- https://www.sleepfoundation.org/physical-health/nicotine-and-sleep
- https://aifs.gov.au/resources/policy-and-practice-papers/impact-vaping-adolescent-mental-health
- https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-lifestyle/quit-smoking-tobacco/is-vaping-safer-than-smoking